fbpx

*Update Cuba: Aumentarà salario mìnimo, dôlar y canasta bâsica*

La llamada unificación monetaria en Cuba es un hecho. A partir del 1ro de
octubre próximo quienes tengan en su poder pesos convertibles tendrán que
acudir al banco o las oficinas que el estado habilite para recibir a cambio
pesos cubanos, aplicando la tasa actual establecida de 24 pesos por cada
CUC.
Un seminario sobre reordenamiento monetario para todo el sistema
empresarial fue donde se dijo que la fecha de entrada en vigor no está
precisada “pero por el esquema diseñado y la forma en que explicaron, que
las normas y las leyes ya todas están escritas, listas para salir en la
Gaceta Oficial muy pronto, permite anticipar que para el primero de octubre
todo se pondrá en vigor”.
Después de la fecha de anuncio de la medida, el estado cubano fijará un
período de seis meses para que las personas cambien su dinero a la tasa
actual, 24 (24 pesos cubanos por un CUC); también se planea que las tiendas
y establecimientos que comercializan con el peso convertible seguirán
haciéndolo pues la intención es sacar toda esa moneda de circulación hasta
eliminarla. Con ese propósito, explicó la fuente “hasta las devoluciones de
las transacciones que se hagan en CUC, se darán en pesos cubanos porque la
intención es recoger toda esa moneda para poderla destruir”.
Sucede que esta eliminación del peso convertible se decide en un momento
que la economía individual de los cubanos atraviesa una de las crisis más
severas de los años recientes. Meses antes de que el país se viera obligado
a paralizar la entrada del turismo a causa de la pandemia, el gobernante
Miguel Díaz-Canel había anunciado un llamado “período coyuntural” por falta
de suministro de combustible que en la práctica no es nada más que la
versión actual de la severa escasez padecida en los 90 bajo el nombre de
“período especial”.
Con el propósito de eliminar los subsidios, aumentarán los salarios de los
trabajadores. La canasta básica va a tener un valor estimado de 1.528 pesos
cubanos porque se van a eliminar todos los subsidios. Subsidiados quedarán
algunas cosas muy específicas, ciertos medicamentos para tratar
enfermedades crónicas que en algunos casos es necesario importar.
El salario mínimo de un trabajador sería aproximadamente 1.5 veces el valor
que se estima tenga el costo de la canasta básica de alimentos, 2250.00
pesos. No habrá límites para los salarios, cada empresa podrá pagar el
monto del salario que estime; cada empresa tendrá la potestad de distribuir
de sus utilidades el dinero para el pago a sus trabajadores.
Aparejado al aumento de los salarios, también se elevarán los precios de
los productos, porque se está haciendo un estudio de formación de precios y
a todos los artículos importados les será aplicado el cálculo del valor de
la tasa de cambio. De ese aumento de precios serían exceptuados productos y
servicios como la leche, la merienda escolar de los niños y la
electricidad. Los uniformes escolares por ejemplo, no seguirán en la
categoría de artículos subsidiados.
Se tendrán en cuenta para fijar salarios las calificaciones académicas, un
título de licenciado será valorado en 400 pesos, una maestría en 800 pesos.

*Fuente: Diario Las Amèricas*

Pin It on Pinterest

Share This