Cabildo
CABILDO es una empresa industrial con seis establecimientos y una plantilla total de 50 trabajadores. CABILDO se creó en 2005 por iniciativa de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, cuya misión general desde 1938 ha sido salvaguardar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad mediante la participación directa de sus habitantes más vulnerables.
Su taller de confección y accesorios textiles está situado en el corazón de La Habana Vieja y emplea a 10 personas, el 80% de las cuales son mujeres costureras.
CABILDO
CABILDO es una empresa industrial con seis establecimientos y una plantilla total de 50 trabajadores. CABILDO se creó en 2005 por iniciativa de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, cuya misión general desde 1938 ha sido salvaguardar el patrimonio histórico y cultural de la ciudad mediante la participación directa de sus habitantes más vulnerables.
Su taller de confección y accesorios textiles está situado en el corazón de La Habana Vieja y emplea a 10 personas, el 80% de las cuales son mujeres costureras.
Descripción
La primera fase consistirá en la renovación inmediata de la maquinaria y los equipos de CABILDO para aumentar los niveles de producción y mejorar la calidad. Concretamente, se trata de la adquisición de dos máquinas de coser de cinco hilos, tres máquinas de coser planas de dos agujas, cuatro cortadoras de tejidos y una afiladora de corte japonesa. A corto plazo, estas inversiones permitirán optimizar el proceso de producción, ampliar la gama de productos a nuevos segmentos del mercado y mejorar el nivel de acabado.
El programa de formación se iniciará al mismo tiempo, pero se escalonará a lo largo de 2 años. Durante la primera mitad del año 1, nuestras dos costureras profesionales suizas formarán a las ocho costureras, al plotter/cortador y al mecánico en el uso de los nuevos equipos y en la adquisición de nuevas competencias, incluido el mantenimiento.
Por otra parte, la dirección de CABILDO se propone contratar y formar a ocho costureras más a lo largo del año, con el fin de duplicar la producción y asumir trabajos más complejos. El año 2 se dedicará a consolidar el trabajo de las 16 costureras existentes, elevando aún más su nivel de cualificación, y a transmitir este saber hacer a ocho nuevas costureras al año que se incorporarán a una bolsa de empleo. Nuestros expertos en costura seguirán transmitiendo su experiencia y acogerán a dos costureras cubanas en sus talleres de Suiza. En cuanto al suministro de materias primas para el Taller de Confección, GANYDAR se encargará de ello en uno o dos envíos específicos, en función de las necesidades del Taller CABILDO y de los espacios logísticos disponibles. El objetivo es permitir a CABILDO constituir un stock estratégico de tejidos, hilos y piezas de recambio, garantía de su independencia y de su desarrollo futuro. Cabe señalar que el Taller CABILDO ya cuenta con mercados recurrentes y clientes cautivos. Entre ellos figuran los empleados de 60 museos nacionales, centros de salud, clínicas pediátricas, centros de atención a la tercera edad y residencias de ancianos, así como el personal de hoteles, restaurantes y de la limpieza de espacios públicos de La Habana. CABILDO también pretende ofrecer una gama de ropa y accesorios de alta calidad para los turistas. Quizás esto sea objeto de un nuevo proyecto apoyado por GANYDAR y sus socios... ¡continuará!
¿Por qué este proyecto?
En términos de materiales, ¡todo escasea en Cuba! Los suministros del Atelier CABILDO de máquinas de coser, piezas de repuesto, telas, hilos, papel para los patrones y madera para las encimeras son muy limitados o inexistentes. Por otro lado, las mujeres cubanas con las que hablamos son extremadamente resistentes y tienen una notable capacidad de cooperación e iniciativa.
GANYDAR quiere fomentar este espíritu.
Objetivos
El objetivo general del proyecto CABILDO es hacer sostenibles los 10 empleos existentes y crear 16 nuevos puestos de trabajo para costureras, con el fin de mejorar la calidad de vida y la independencia económica de estas mujeres, que inicialmente carecían de cualificación.
Para lograrlo, GANYDAR se centrará en tres áreas clave:
- Modernizar y desarrollar maquinaria y equipos para elevar el nivel y la calidad de la producción de CABILDO.
- Poner en marcha un programa de formación adecuado para que todo el equipo adquiera nuevas competencias.
- Garantizar el suministro sostenible de materias primas para el taller de confección.
Ubicación
Cuba (La Habana)
Inicio del proyecto
2020
Duración
2 años (2020-2022)
¿Desea apoyar el proyecto"CABILDO"?
Descubra los demás proyectos "MujereS
Urdimbre
El Proyecto (15 artesanas) fue creado para revivir el arte del encaje y el bordado en Trinidad.
Estas maravillas hechas a mano se venden a bajo precio porque están hechas con hilos de mala calidad.
Asegurar un suministro sostenible de bellas materias primas es el desafío que la Fundación Ganydar desea asumir.
TRINILOS
Al carecer de formación actualizada, máquinas de coser y ciertos suministros textiles, las mujeres vulnerables se esfuerzan por construir su independencia económica a través de la costura.
GANYDAR proporcionará estos elementos esenciales...
Pins7
Pins7 es un taller de costura y confección de ropa situado en medio del verdor de Neuchâtel, en el pueblo de Montmollin, dirigido por Abigail Vouillamoz.
Un sitio encantador, una atmósfera cálida, materiales hermosos, creatividad, encuentros, compartir, amistades.
El taller Pins7 trabaja en colaboración con la fundación Ganydar, en particular acogiendo en La Habana (Cuba), para los cursos de formación, a algunos instructores del proyecto Cabildo. También es el centro logístico para el envío de máquinas, hilos y telas a América Latina.
Lectura
Noticias y Testimonios
Programa NATURA, proyecto Shoonem
Argentina, Buenos Aires. Un acontecimiento sin precedentes en la Embajada de Suiza El embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, organizó recientemente una gran recepción en Buenos Aires para destacar la labor de la Fundación Shoonem. El acto se...